• 21 abril, 2025 17:02

Pesquería en crisis: “Las empresas no pueden salir al agua a seguir perdiendo plata”

Abr 9, 2025

Así lo sostuvo Agustín de la Fuente, gerente de CAPIP a LU12. Desde el 17 de marzo la flota de congeladores se mantiene amarrada a puerto. El impacto en cientos de fuentes laborales. La discusión de fondo y la de coyuntura que tiene en jaque al sector.

Los buques congeladores que deberán estar atravesando sus días finales de pesquería fuera de la zona de veda, están paralizados. El sector hoy está en punto que va más allá de lo coyuntural y demanda un replanteo profundo de toda la estructura productiva.

Desde el 17 de marzo, un total de 113 barcos congeladores que operan en aguas nacionales se encuentran amarrados en puertos de la Patagonia, afectando gravemente la actividad pesquera y, por ende, la economía regional, tanto en Chubut como en Santa Cruz.

De hecho, a esta altura, la zafra fuera de la ZVPJM se da por perdida. En diálogo con Radio LU12 AM680Agustín de la Fuente, gerente de la Cámara Argentina Patagónica de la Industria Pesquera (CAPIP) se refirió, este miércoles, a los desafíos que enfrenta el sector y la urgencia de encontrar soluciones.

La Raíz del Problema

La imposibilidad de llegar a acuerdos salariales y laborales con los distintos gremios del sector, es una de las principales problemáticas que afronta la pesquería argentina y en particular la patagónica.

De la Fuente explicó que la principal demanda del sector empresarial es la actualización del precio de referencia que regula el pago a los trabajadores. Ese valor utilizado en el sector data de 2005, cuando el mercado internacional pagaba 12 dólares por kilo de langostino entero. Sin embargo, la realidad del mercado actual es muy distinta, ya que el producto apenas supera los 5 dólares.

El referente de CAPIP remarcó que es necesario adecuar un convenio colectivo que tiene más de 20 años de antigüedad. Este convenio regula las condiciones laborales de la tripulación de los barcos congeladores y, mientras no se realicen modificaciones, la producción es prácticamente imposible. “Los números están sobre la mesa, mostrando que la situación es insostenible“, afirmó el gerente de CAPIP.

Diálogo y Cooperación

Para destrabar la situación, de la Fuente enfatizó la importancia del diálogo entre todas las partes involucradas, incluidas las empresas armadoras, los gremios y las autoridades gubernamentales. “No se trata solo de un problema empresarial; afecta a toda la comunidad que depende de la pesca“, advirtió, destacando que es crucial que todos entiendan la gravedad de la crisis y colaboren para resolverla.

Hay que tomar medidas urgentes porque del sector dependen muchas familias y la verdad que las empresas están para para trabajar, pero también tienen mucha responsabilidad sobre su gente y creo que es un mal momento para para no tener esa esa mirada y tener diálogo para para tratar de solucionar las cosas”, afirmó

Advirtió que por ahora no hay luz al final del tunel, “no sabemos en dónde va a terminar“, pero afirmó que trabajan por lograr una salida. “Hay una gran preocupación”, marcó De la Fuente a LU12.

Impacto en la comunidad

La paralización de la flota no solo afecta a los empresarios, sino que también impacta en las familias que dependen de la industria pesquera. Muchos trabajadores no han podido embarcarse en meses y, aunque algunos reciben un sueldo garantizado, la situación es insostenible. “Estamos hablando de un capital de trabajo amarrado en los puertos, compromisos de contratos de abastecimiento y una generación regular de divisas que es crucial para la economía de la región”, afirmó de la Fuente.

Y aunque reconoció que para ellos “es una situación muy muy incómoda, pero también hay mucha responsabilidad de las empresas en tomar esta decisión de no salir al agua a seguir perdiendo plata“, ya que hacerlo, sostuvo: “Pone en riesgo también situaciones concursales” y remarcó que cuando se cortan cadenas de pago, puede plantearse una convocatoria o incluso “situaciones de quiebra” un escenario que “ya lo hemos visto con muchas empresas en en la Patagonia”.

Escenario que se agrava

Agustín de la Fuente también se refirió a la situación del mercado internacional, en el contexto actual que presenta la feroz política arancelaria de Estados Unidos, sumado a que ya el sector venía afrontando una caída de los precios internacionales de los principales productos pesqueros que exporta argentina.

La crisis no es solo local, es un fenómeno global que requiere una respuesta coordinada“, explicó y admitió que el hecho de que países como Brasil hayan devaluado su moneda, tampoco ayuda.

Mesa Multisectorial

Ante la complejidad del panorama, de la Fuente propuso la creación de una mesa multisectorial que incluya a todos los actores relevantes, desde autoridades gubernamentales hasta representantes de las empresas y trabajadores.

El sector pide que se declare la emergencia pesquera, tanto a Santa Cruz: “Se lo hemos manifestado al gobernador Vidal” al igual que en Chubut, algo que dijo, en realidad”nosotros hace más de 3 años venimos pidiendo una declaración de emergencia pesquera en la provincia de Chubut”.

De allí que propone esta mesa “donde todos de alguna forma pueden aportar algo para solucionar esta situación”, dónde estén todas las partes, sostuvo “acá hay una cadena productiva muy larga” que debe participar de la misma.

Para Agustín de la Fuente: “Todos tenemos que tomar conciencia que es crítica la situación, que es esto es real, por lo que debemos ponernos urgentemente a trabajar para buscarle soluciones”. “Es hora de que todos pongamos de nuestra parte para encontrar soluciones efectivas“, concluyó. (Fuente: La Opinión Austral)

​Así lo sostuvo Agustín de la Fuente, gerente de CAPIP a LU12. Desde el 17 de marzo la flota de congeladores se mantiene amarrada a puerto. El impacto en cientos de fuentes laborales. La discusión de fondo y la de coyuntura que tiene en jaque al sector. Los buques congeladores que deberán estar atravesando sus  REGIONALES – Libertad Noticias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *